La Autoridad Europea de Valores y Mercados (en inglés, ESMA) ha publicado dos informes decisivos en julio de 2025, para reforzar la implementación del Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (en inglés, MiCA). Ambos documentos muestran la intención de ESMA de garantizar la convergencia regulatoria, fortalecer la protección del inversor y establecer un alto estándar de supervisión en los Estados miembros.
Directrices para los criterios de evaluación de conocimientos y competencia bajo el reglamento MiCA
El 11 de julio de 2025, ESMA publicó un informe que especifica los criterios para la cualificación del personal de los proveedores de servicios de criptoactivos (en inglés, CASPs), con arreglo al artículo 81.7 de MiCA (Directrices de ESMA). Estas directrices tienen como objetivo, establecer un estándar mínimo armonizado para los profesionales en la UE que proporcionan información o asesoramiento sobre criptoactivos o servicios relacionados con criptoactivos, enumerados en el artículo 3.1.16 de MiCA, con el fin de garantizar la protección del inversor.
Distinción del personal
Las Directrices de ESMA establecen que el nivel y la profundidad del conocimiento y la competencia esperados para el personal que brinda asesoramiento sobre criptoactivos y servicios relacionados deben ser más elevados que para aquellos que solo proporcionan información sobre dichos activos y servicios. Por lo tanto, las Directrices de ESMA distinguen entre dos categorías de personal en los CASPs:
Personal que proporciona información
Los CASPs deben asegurarse de que esta categoría de personal tenga el conocimiento y la competencia necesarios para comprender:
- Las características clave, riesgos y funcionalidades de los servicios de criptoactivos ofrecidos, incluyendo el funcionamiento de la tecnología de registro distribuido (en inglés, DLT) y los protocolos utilizados.
- Los tipos de costes y comisiones que enfrentan los clientes, incluidas las tarifas cobradas por los proveedores de servicios y los costes de red como las tarifas de gas.
- Cómo funcionan los mercados de criptoactivos, incluyendo el impacto de las percepciones de los inversores y las redes sociales en la volatilidad de precios, así como la influencia de grandes tenedores en la liquidez y volatilidad del mercado.
- El impacto de los sucesos económicos en el valor de los criptoactivos, la diferencia entre escenarios de rendimiento pasado y futuro, y los límites de las previsiones predictivas.
- Las diferencias en la protección del inversor bajo MiCA en comparación con la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros II (en inglés, MiFID II), y cuestiones relacionadas con el abuso de mercado y el blanqueo de capitales.
- Datos relevantes sobre criptoactivos, estructuras de mercado específicas y mecanismos básicos de valoración.
Además, esta categoría de personal debe cumplir con uno de los siguientes requisitos:
- Al menos 80 horas de formación profesional relevante y 6 meses de experiencia supervisada, o
- Al menos 1 año de experiencia supervisada.
Personal que proporciona asesoramiento
Los CASPs deben asegurarse de que esta categoría de personal posea el conocimiento y la competencia necesarios para comprender los mismos conceptos que el personal que proporciona información y, además, los siguientes puntos:
- Costes y comisiones totales que los clientes pueden soportar, incluidas las tarifas por servicios del CASP y las tarifas asociadas a la red DLT, como las tarifas de gas.
- Obligaciones del CASP en relación con los requisitos de idoneidad establecidos en el artículo 81 de MiCA, según lo indicado en las directrices pertinentes y los formatos de informes aplicables a la gestión de carteras.
- Evaluación sobre la adecuación de los criptoactivos u ofertas específicas para el cliente, basados en información actualizada del mismo.
- Fundamentos de la gestión de carteras, en particular el impacto de la diversificación en las opciones de inversión.
- Comprensión de los métodos de valoración de los criptoactivos tratados en el asesoramiento.
Este personal está sujeto a requisitos más estrictos. Deben cumplir con uno de los siguientes:
- Un título de educación terciaria y 1 año de experiencia supervisada;
- Un título de educación secundaria con 3 años de formación profesional y 1 año de experiencia;
- 160 horas de formación profesional y 1 año de experiencia;
- Dos años de experiencia relevante bajo MiFID II o la Directiva de Distribución de Seguros (en inglés, IDD) y seis meses de experiencia supervisada bajo MiCA.
Desarrollo Profesional Continuo (DPC)
Los CASPs deben determinar el número de horas de Desarrollo Profesional Continuo (en inglés, CPD) anual, teniendo en cuenta la complejidad y el alcance de sus servicios. El CPD deberá abordar los cambios regulatorios, la evolución del mercado y las tecnologías emergentes. Se aceptan tanto opciones de formación interna como externa, siempre que incluyan una evaluación del conocimiento adquirido.
Énfasis en los riesgos específicos de los criptoactivos
ESMA destaca que los mercados de criptoactivos presentan riesgos únicos en comparación con las finanzas tradicionales. El personal debe comprender:
- Riesgos de volatilidad y liquidez,
- amenazas de ciberseguridad,
- riesgos derivados del almacenamiento inadecuado de claves criptográficas,
- vulnerabilidades en la programación informática,
- riesgos de transferencia entre redes DLT incompatibles.
Medidas transitorias y verificación
El personal activo antes de la entrada en vigor de las directrices podrá considerarse competente si cuenta con al menos un año de experiencia relevante. No obstante, los CASPs deben verificar esta competencia mediante evaluaciones internas (por ejemplo, valoraciones o exámenes) al menos una vez al año. ESMA rechazó la certificación externa obligatoria debido a problemas de viabilidad, pero fomenta el uso de proveedores externos de CPD.
Las directrices se aplicarán seis meses después de que su traducción oficial sea publicada en el sitio web de ESMA. Las Autoridades Nacionales Competentes (en inglés, NCAs) deberán notificar a ESMA su cumplimiento o su intención de cumplirlas dentro de los dos meses posteriores a la publicación.
Recomendaciones del SMSG
El Grupo de Interesados en Valores y Mercados (en inglés, SMSG) apoyó ampliamente las Directrices de la ESMA, pero abogó por una verificación externa más estricta, especialmente para los roles de asesoramiento. También recomendó incluir ejemplos ilustrativos para clarificar el alcance y la diferenciación de productos. En resumen, las directrices representan un paso significativo hacia la armonización de los estándares profesionales para los CASPs, con un fuerte enfoque en la protección del inversor y la integridad del mercado en un sector emergente.
Revisiones por pares sobre la autorización y supervisión de CASPS en Malta
El 10 de julio de 2025, ESMA publicó las conclusiones del Comité de Revisión entre Pares (en inglés, PRC) sobre la autorización de CASPs por parte de la Autoridad de Servicios Financieros de Malta (en inglés, MFSA). El PRC expresó preocupación por la exhaustividad y el momento del proceso de autorización, cuestionando si la MFSA actuó con la debida diligencia al evaluar el cumplimiento de los CASPs con los requisitos de MiCA.
Hallazgos principales: evaluación inadecuada y riesgos
El PRC concluyó que la MFSA autorizó a los CASPs a pesar de que varios asuntos materiales permanecían sin resolver, entre ellos:
- Evaluación insuficiente de la infraestructura TIC, el uso de Web3 y los acuerdos de custodia;
- Casos pendientes de aplicación de medidas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (PBC/FT);
- Deficiencias en los arreglos de gobernanza;
- Evaluación incompleta del modelo de negocio, los conflictos de interés y los procesos de incorporación de clientes.
El informe cuestiona explícitamente por qué la MFSA no utilizó el proceso de autorización para garantizar que estas deficiencias se abordaran previamente, y sugiere que dicho proceso careció del rigor y del tiempo necesarios para evaluar adecuadamente el cumplimiento. Aunque la MFSA respondió de forma adecuada a los incidentes posteriores a la autorización, el PRC señaló que algunas acciones de supervisión debieron haberse llevado a cabo antes, durante la fase de autorización.
Evaluación general
ESMA resume la evaluación de la MFSA en tres áreas clave:
Recomendaciones generales para las NCAs de la UE
El informe también incluye recomendaciones para todas las NCAs, instándolas a:
- Evaluar los planes de negocio con un enfoque prospectivo;
- Analizar los conflictos de interés y las estructuras de grupo;
- Evaluar los sistemas TIC conforme a los estándares de DORA;
- Revisar las interfaces con los clientes para garantizar una divulgación clara de los riesgos;
- Supervisar la exposición a riesgos relacionados con DeFi y servicios no regulados.
Se alienta a las NCAs a mejorar la cooperación y el intercambio de información a través del Comité Permanente de Finanzas Digitales, con el fin de garantizar prácticas de autorización coherentes en toda la UE.
Respuesta a Malta
La MFSA acogió positivamente la revisión y reconoció los hallazgos, comprometiéndose a implementar las recomendaciones del PRC. Destacó su liderazgo temprano en la regulación de criptoactivos y reafirmó su intención de colaborar con ESMA y otros supervisores de la UE para fortalecer la convergencia supervisora.
The content of this article is intended to provide a general guide to the subject matter. Specialist advice should be sought about your specific circumstances.